La llegada de la tecnología e Internet al mundo del diseño ha traído tantas ventajas que sería difícil de enumerarlas todas ellas. Pero limitándome al tema específico de la búsqueda de imágenes, me atrevería a decir que la herramienta más útil, y que todo diseñador debería utilizar con gran destreza, es "Google Images", ya nos permite localizar o rastrear imágenes idénticas o muy parecidas.
Uno de los sectores donde creo que está teniendo más utilidad es en el de los concurso de Carteles anunciadores de Ferias y Fiestas patronales (muy comunes en nuestro país) y que muchas veces (más de las que nos pensamos) se ven empañados por polémicas y controversias.
La última de la que he tenido constancia ha sido la surgida en el municipio burgalés de Medina de Pomar, al detectar que el cartel anunciador ganador en el concurso de las fiestas de Nuestra Señora del Rosario 2015 era muy parecido al cartel anunciador de las fiestas de la Piedad 2015 de la ciudad pacense de Almendralejo, teniendo ambos trabajos el mismo título "Tiovivo" y siendo obras del mismo autor Juan Francisco Castro Fernández afincado en Écija (Sevilla).
En ambos casos se trata de un caballito típico de atracción de feria con manchas de colores de fondo sobre las que destacan los diferentes monumentos de cada ciudad, en el caso de Medina de Pomar es el Ayuntamiento, el Santuario de Nuestra Señora del Rosario y la imagen de la patrona, mientras que en el de Almendralejo el autor utilizó la parroquia de la Purificación, ubicada en esta localidad. La otra diferencia notable es la posición del caballito, mirando hacia la derecha en uno de los casos y hacia la izquierda en el otro. Con ambos diseños el autor ganó un total de 700€ (400 euros de premio en uno de los municipios y 300 euros en el otro).
Éste es un claro ejemplo en el que, gracias a las redes sociales y al uso adecuado del buscador Google, se detectó la gran similitud entre ambas obras y la comisión de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Medina de Pomar pudo tomar la decisión de zanjar la polémica surgida retirando el premio a Juan F. Castro y eligiendo un nuevo cartel ganador para las Fiestas de Nuestra Señora del Rosario. Así finalmente el autor del cartel ganador fue Pablo Momoitio García, de Ortuella (Vizcaya).
Por eso es bastante aconsejable leerse bien las bases del concurso y comprobar que los carteles deberán de ser originales, no premiados y no publicados.
A continuación podéis leer algunos posts con temas similares es éste:
Cuatro pueblos y un mismo cartel de feria
Plagio del cartel del Carnaval de Cádiz 2009
Elección del cartel de la feria de Tarifa 2011
;-)
05 noviembre 2015
El uso de Google para detectar carteles similares
06 agosto 2011
Elección del cartel de la feria de Tarifa 2011
Tras declarar desierto el concurso para elegir el cartel, el área municipal de Festejos que dirige Ana María Silva decidió encargar al taller municipal de Artes la tarea de seleccionar entre sus integrantes una obra para tal cometido.
Finalmente será una imagen al óleo realizada por José María Núñez la que ilustrará el cartel de feria de Tarifa 2011.
A juicio del director del taller el cuadro de Núñez, que es además técnico de la delegación municipal de Festejos, reúne creatividad, pasión, fuerza y color cuyo resultado una vez trabajado en la imprenta resultará un cartel “más que digno para anunciar la feria de la localidad”.
Más información en:
http://www.tarifaaldia.com/index.php?opcion=39&id_new=4973
;-)
02 agosto 2011
Cuatro pueblos y un mismo cartel de feria
Hace unos días el diario Sur recogía en sus páginas la polémica surgida entre Atajate y Montejaque, dos pueblos de la serranía de Ronda a costa de un cartel anunciador de sus respectivas fiestas. El Ayuntamiento de Atajate convocó a través de varias redes sociales un concurso para elegir el cartel anunciador de sus fiestas de San Roque del mes de agosto. Se presentaron alrededor de 30 trabajos y los vecinos seleccionaron por mayoría la obra del artista sevillano Raúl Castellano. Posteriormente, el consistorio advirtió que el cartel de la Feria de Montejaque era prácticamente igual al de su pueblo, dominando la misma imagen de una mujer vestida de flamenca, y que solo cambia el fondo de ambos, en el que aparece cada municipio. Tras la acusación de plagio, el Ayuntamiento de Montejaque aseguró que el cartel se ha realizado con un año de antelación y que ambos están basados en "una imagen de libre uso disponible en Internet".
Pero el problema se agraba cuando a través del blog El intercambiador me entero de que la misma imagen de la flamenca fue ya utilizada en 2009 también en el cartel de la Feria de Pozoblanco, como efectivamente he podido comprobar. No hay dudas de que la imagen de la mujer es la misma y tan sólo cambia el fondo. El cartel de aquel año, que el Ayuntamiento de Pozoblanco eligió también a través de un concurso, fue obra del artista ecijano Juan Francisco Castro Fernández, autor de multitud de carteles de ferias andaluzas en los últimos años, entre ellos también el de la Feria de Pozoblanco de 2010. Corresponde ahora al autor aclarar si efectivamente la imagen es de libre disposición o si los dos carteles malagueños se han adueñado de ella indebidamente.
Tras contactar con Paco Castro he conseguido saber que también se ha usado la misma imagen para el cartel de la Feria de Osuna de 2011, con lo que son ya hasta cuatro localidades andaluzas las que sufren las consecuencias del uso de esta misma mujer vestida de flamenca.
Parte de la información extraída del blog: http://solienses.blogspot.com
_
23 febrero 2011
Plagio del cartel del Carnaval de Cádiz 2009
El Carnaval de Cádiz se ha convertido en el espejo en el que se miran las fiestas de otras muchas localidades. Sin embargo, en el caso de la localidad tinerfeña de Arona, este reflejo se ha convertido en un plagio en toda regla.
El Ayuntamiento de Arona presentó hace unos días el cartel anunciador de su fiesta de esta edición, que es una copia de la obra elaborada por el artista gaditano Andi Rivas hace dos años para el Carnaval de Cádiz. En la imagen, superpone letras de colores sobre un fondo negro rodeado de motivos carnavalescos. En el caso del cartel de Arona, la esencia es la misma pero su autor cambia los motivos alusivos a la fiesta gaditana por figuras del circo. No obstante, no caben dudas sobre el plagio, pues hasta utiliza el mismo color en cada una de las letras.
El autor que firma el cartel de esta localidad es un técnico municipal, que recibió el encargo del concejal de Festejos tras descartarse la convocatoria de un concurso público por la crisis económica del consistorio.
Andi Rivas dio muestras ayer de la solidaridad y descartó presentar una denuncia en los tribunales. «No quiero buscarle una ruina a nadie. Cada cual es responsable de su obra»,
:-/
Cartel carnaval de Tarifa 2011
04 septiembre 2010
Cartel ganador Feria de Tarifa 2010
22 febrero 2009
La quiniela de la final
- Destacan los 7 aciertos de Lola.
- Después los 5 de Achúcarro que, pese a andar perdido en chirigotas y comparsas, se agarró a los previsibles resultados de los coros y al cincuenta por ciento de posibilidades de atinar en cuartetos. De todas formas ha ganado cuatro litronas.
- A pesar de que Antonio Cózar se copió de mí tuvo un acierto menos. También lo supero en fealdad de letra.
- Curiosa fue la vuelta que le dio Vicky a la modalidad de coros, pero más curioso fue el cuarto puesto que le otorgó Joselu a Martínez Ares.
20 febrero 2009
Final del Falla este viernes en el campo
Este viernes bajaremos al campo a ver la Final del Falla del concurso de agrupaciones del carnaval para estrenar la nueva tele que mi padre nos ha regalado a todos los que tenemos "acciones juerguísticas" en el campo.
Si alguien quiere apuntarse que avise para ir tanteando "los suministros" (café y RedBull no pueden faltar).
;-)
24 enero 2009
Andi Rivas, autor del cartel del Carnaval 2009
El Ayuntamiento de Cádiz ha convocado este año un concurso para la elección del cartel oficial del Carnaval 2009. Se presentaron un total de 126 obras que fueron expuestas, una vez cerrado el plazo de presentación de obras, a mitad del mes de diciembre de 2008 en el Castillo de Santa Catalina.
Tras unos días de exposición pública, un jurado oficial designado para el efecto acordó la elección de la obra presentada por el artista gaditano Andi Rivas como cartel oficial del Carnaval de Cádiz 2009.
El autor, intentando huir de la polémica que ha creado el fallo del jurado, ha querido mostrar su opinión en estas palabras publicadas en su blog:
"Al que le guste le diría que lo disfrute, que farde de Carnaval, que se ria o que flipe. Al que no le guste tan solo dos cosas: otros años ha estado peor y eso, solo durara este año, no preocuparos.
Por lo menos no han dicho ni que me lo ha heho mi hermano mayor, ni que es feo. Algo es algo."
;-)